El contenido mostrado abajo es una traducción de la entrevista entre dos expertas de tapping: Jessica Ortner (entrevistadora) y Carol Tuttle (entrevistada).
Espero que la disfrutéis y le saquéis el máximo partido.
DUODÉCIMA CONVENCIÓN MUNDIAL DE TAPPING (Febrero de 2020)
Jessica Ortner: Bienvenidos a la Convención Mundial del Tapping, 2020. Aquí vuestra presentadora, Jessica Ortner. Al escuchar esta entrevista estás aceptando los términos establecidos en TheTappingSolution.com/disclaimer. Esperamos que esta entrevista te ayude a convertirte en una persona más sana y más feliz.
¿Alguna vez has planeado hacer algo como comer sano, ahorrar dinero, empezar un nuevo proyecto, pero cuando llegó el momento de tomar una decisión hiciste absolutamente lo contrario a lo que habías planeado? Yo sé que he estado en esa situación y muchas veces, al principio, desobedecer las reglas y seguir tu impulso, se siente bien; pero luego llega la culpa y te sientes frustrado por nunca conseguir el progreso que deseas. Hoy vamos a mirar a nuestro rebelde interior más de cerca y veremos qué podemos hacer cuando estamos saboteando nuestro propio éxito.
Para mostrarnos el camino hablamos con Carol Tuttle, de Carol Tuttle.com. Carol es autora best-seller y creadora del Centro de Sanación Carol Tuttle y otras plataformas online de aprendizaje que han ayudado a millones de personas de todo el mundo. Su libro más reciente, “Nuestros Chakras en la Actualidad: Siete Pasos para Despertar tu Energía en el Mundo de Hoy”, es una visión práctica de cómo nuestro sistema energético de chakras está evolucionando para ayudarnos a despertar a nuestro yo verdadero. Podéis encontrar más sobre Carol y su magnífico trabajo en CarolTuttle.com
Bienvenida, Carol.
Carol Tuttle: Muchas gracias, Jessica. Me alegra estar de vuelta.
Jessica: Siempre es una alegría tenerte con nosotros. Y, menudo tema, porque creo que todos podemos recordar un momento (a mí aún me sigue pasando a veces) donde queremos hacer algo y ahí sale ese rebelde interior que hace lo contrario. ¿Puedes hablarnos un poco sobre este rebelde interior y la manera en la que aparece en la vida de las personas?
Carol: Bueno, creo que es una respuesta a un sentimiento; creo que el rebelde interior está tomando una decisión. Es como “No quiero hacer eso” o “quiero hacer lo contrario a lo que originalmente planeé”. Si miras más adentro, ¿qué sentimiento que provoca esto? Lo que lo provoca es una sensación de impotencia, incapacidad, como que ya no tengo opción y no quiero tener que cumplir u obedecer y volverme a sentir impotente de nuevo en mi vida. Es una especie de contra-ataque hacia unos sentimientos muy arraigados por los que no nos queremos sentir atrapados.
En cierto modo es irónico, porque no queremos sentirnos impotentes y aún así queremos lo que escogemos. Es fascinante como tenemos una especie de dicotomía entre “no quiero hacer esto” pero “lo he escogido yo…porque quiero”.
Mucho de lo que hacemos con el tapping es limpiar antiguos residuos que llevamos como carga, y que son los que nos impulsan y nos hacen tomar estas decisiones que nos sabotean.
Jessica: Recuerdo trabajar con una paciente que quería perder peso, y lo estaba consiguiendo. Entonces su padre le dijo algo así como “Oh, entonces esto del tapping de verdad funciona. Está muy bien, necesitabas perder peso”. Entonces salió ese rebelde interior, esa ira.
Carol: Por supuesto, no voy a perder peso por ti, o para ti.
Jessica: Sí, exacto. Y lo interesante es que ella no hizo esa conexión. Su padre le dijo eso, y entonces ella empezó a comer compulsivamente. Luego me llama y me dice “No sé, no lo entiendo. ¿Por qué saboteo todo el progreso que estábamos haciendo?” y luego cayó en la cuenta. Veo que a veces nos rebelamos contra alguien, nos rebelamos contra la sociedad, y lo que dices es que todo se reduce a esta sensación de que a veces no tenemos opciones y queremos recuperar ese poder, ese control, y tomar una decisión diferente. ¿Es así?
Carol: Claro, porque el origen se remonta a nuestra infancia. Nuestra infancia fue una etapa de nuestra vida en la que no teníamos poder ni opciones, teníamos que obedecer. Teníamos que obedecer y cumplir ante los sistemas y los adultos, nuestros padres, profesores…así que tenemos una gran parte de nuestra vida durante esos años de formación en los que no se nos permitía, no se nos alentaba a usar nuestro poder. Las decisiones las tomaban otros por nosotros, sentíamos que teníamos que hacer las cosas, que debíamos hacer las cosas.
Hacíamos muchas cosas para complacer a nuestros padres, para, con suerte, ayudar a mejorar su humor. Nos pusimos a nosotros mismos a un lado y simplemente seguíamos el guión. Y muchas de esas veces ni siquiera teníamos otra opción.
A lo mejor tienes miedo, y mucha gente está limpiando traumas. Ese rebelde interior es probablemente lo que pudo haber mantenido a esa persona viva en muchos escenarios en los que hubo mucho trauma, mucho abuso y cosas que realmente amenazaban la vida cuando eras pequeño, o incluso en tu adolescencia. Ese rebelde interior fue la fuerza que encontraste en ti mismo.
Y hay que limpiar todo eso, y el tapping nos ayuda para que cuando elijas, digamos, el deseo de comer mejor o de hacer ejercicio, tienes un reto que abordar, o cuando sientes que tienes que salir más de tu zona de comfort y tomar ciertos riesgos. Entonces puedes sacar tu voluntad y tu poder, en lugar de que esa sensación de impotencia te dé tan fuerte que te haga tomar la decisión contraria.
Jessica: Entiendo, donde la única energía que obtenemos es la del rebelde interior.
Carol: Necesito tener sensación de poder. Y el rebelde lo que nos da es una falsa sensación de poder. Para mí la alternativa es que tu fuerza de voluntad en esos momentos sea más fuerte, para poder decir “realmente quiero lo que quiero”. Limpiar esa antigua sensación de impotencia y de “tengo que”, “debo de” y de que otros tienen más poder que yo. En el caso de tu historia estaba ese comentario por parte del padre. Ese fue el detonante de todas esas viejas, viejas sensaciones de “tengo que hacer esto por ti, y no voy a hacerlo por ti. Hasta el punto de negarme a mí misma lo que yo quiero.” Así que se convierte en algo confuso y, tal y como lo vamos limpiando, somos capaces de, en el momento de la tentación de contrarrestar nuestros deseos y rebelarnos en contra de ellos, (incluso en ese momento somos capaces de) hacer un poco de tapping y aclararnos sobre lo que pasa realmente y decir “Sé de qué va esto y soy capaz de dejarlo pasar”. Sigo en mi camino. Voy a tomar decisiones que me ayuden a crear lo que quiero.
Jessica: Así que estamos viendo aquí que la raíz del problema es esa sensación de impotencia. Tenemos que tener al rebelde interior porque no conocemos otra manera de sentir poder, para poder escapar de esa impotencia.
Ahora tenemos esta magnífica herramienta, así que podemos ocuparnos de esta impotencia con el tapping. Me encantaría hacer eso juntas.
Carol: Genial. De hecho, me gustaría que todo el mundo preparase lo siguiente. Piensa en tu infancia, o en tu adolescencia, y ve a un momento o situación donde sentiste que no tenías opción y que tenías que hacer lo que se esperaba de ti, o lo que se te pidió, o se te insinuó que debías hacer. Podría ser algo tan simple como que tenías que hacer la cama todos los días o te metías en un lío. Ya sabes, tú no escogías tú mismo hacer la cama, tú sentías que la tenías que hacer. Puede ser algo muy simple, algo de diario que sintieras que “Tengo que hacer esto o mis padres se van a cabrear muchísimo. Tengo que hacer que no se enfaden”.
Casi siempre es algo que haces para evitar que ocurra algo. Yo sé que en mi infancia tomé muchas decisiones en las que sabía que no era así como quería comportarme, pero sentía que debía hacerlo así para no enfadar a mi padre. Todo era de manera preventiva, pero aún así me sentía impotente en ese escenario.
Jessica: Claro
Carol: No puedo ser quien soy, tengo que ser quienes ellos quieren que sea.
Jessica: Sí, y si nos cuesta pensar en un caso concreto pero solo con escuchar esta conversación ya sentimos algo, y podemos hacer tapping con eso, ¿es suficiente?
Carol: Sí. Piensa en cuando has … – la comida parece jugar siempre un papel importante en esto. Es una experiencia interesante, porque es algo que hacemos todos los días y tenemos muchas conexiones emocionales con eso, como ya sabes. Hay todo tipo de enredos entre las emociones y la comida, así que cuando tomamos la decisión de comer sano, esa sensación de “no puedo tener eso/ no puedo comer eso”, sale a la luz. Entonces te ves superado por esa sensación de privación e impotencia.
Jessica: Exacto, o con las compras, o con ahorrar dinero. Hay muchas cosas que, como adulto, sabes que es lo responsable, lo que hay que hacer. Este pequeño sacrificio me va a ayudar a la larga, pero en ese momento sale ese niño que dice “no, no quiero”. Así que sí, creo que mucha gente se puede sentir identificada con esto.
Entonces ahora que estamos conectados con esa sensación, (quizás estamos pensando en un caso concreto o simplemente estamos sintiendo esa sensación de impotencia en nuestro cuerpo… ¿imagino que lo medimos?
Carol: Sí… y sumérgete en ello, incluso si es sólo un recuerdo. Siente esa sensación en el cuerpo ahora para que puedas recordar “sí, sé cómo se siente”. En una escala del 0 al 10, anota mentalmente ese número…cómo de fuerte es esa sensación de impotencia, de privación, de “no puedo tener lo que quiero”. No voy a forzarme de nuevo a hacer esto. El rebelde simplemente aparece, ni siquiera lo piensas, pero entonces de repente ya has tomado una decisión, y el hecho ya ha pasado.
La otra cara de esto es que, después de que eliges lo que el rebelde quiere, la culpa que sientes y la decepción y la frustración…porque ahora tienes que empezar de nuevo…
Así que ya tienes tu número, ahora pongamos la intención. Repite conmigo.
“Estoy preparado ahora
Para limpiar mi sentimiento de impotencia
Que crea mi necesidad de rebelarme
Para que esta parte de mí
Pueda unir su energía a la mía y unirse para crear éxito”
Ok, ahora vamos a empezar con el lado de la mano, con algunas frases de “A pesar de”.
Haz tapping en el punto de karate y repite conmigo:
Punto de Karate: Aunque me siento impotente y controlado
Estoy listo para dejar esa sensación ir
Aunque comprometerme a esto me da miedo
Estoy listo para crear mi propio éxito
Estoy preparado para decidir que
Aunque me continúo saboteando cuando mi rebelde interior aparece
Estoy cambiando este patrón
Ceja: Me siento impotente
No tengo alternativa
Tengo que hacer esto porque me lo han ordenado
Libero este conflicto y esta confusión de no saber lo que quiero
Lado del Ojo: Necesito rebelarme para contrarrestar esta sensación de impotencia
Necesito rebelarme para crear una sensación de libertad
Necesito rebelarme para darme a mí mismo otras opciones
Debajo del Ojo: Si no me rebelo no tengo poder
Me siento en conflicto, dividido, frustrado
¿Por qué no puedo parar de sabotearme?
Debajo de la naríz: Pienso en todas las veces en las que me he saboteado
¿Cómo me siento?
Pienso en todas las veces en las que he seguido a mi rebelde interior
¿Cómo me he sentido?
Debajo de la boca: Cuando me saboteo me siento impotente y como un fracaso, de nuevo
Cuando me rebelo obtengo una sensación de libertad momentánea
Que no dura
Me siento cansado
Exhausto
Estoy listo para acabar con este patrón
Clavícula: Libero todas las veces que tuve que hacer lo que querían mis padres y no me dieron opción
Libero todas las veces que hice lo que gente de autoridad quería y no me dieron opción
Libero el hecho de que todos tengan poder sobre mí
Debajo del brazo: Dejo ir todos esos momentos en los que me sentí impotente en mi infancia y en mi adolescencia
Libero todos y cada uno de los sistemas a los que les he dado mi poder
Me permito sentir el dolor y la ira que todos estos escenarios me han causado
Arriba de la Cabeza: Saco la ira, el dolor, el cansancio y la molestia
Y todos y cada uno de los sentimientos asociados con este ciclo de sentirme impotente
De tener que rebelarme contra ello
Sólo para a volver a sabotearme
Respira profundamente y suéltalo. Deja que tu cuerpo se mueva y deja que tu cuerpo lo suelte. Ahora, fíjate de nuevo en…del 0 al 10 cómo te sientes. Doy por hecho que se ha reducido. Hay que ponerse en el rol del observador ahora… incluso puede llegar a ser gracioso, ¿no? Yo me siento mucho mejor.
Jessica: Yo he estado haciendo el tapping contigo, y he notado un gran cambio. Siento que tengo más compasión. Es como si ahora entendiera las cosas mejor, y me siento más aliviada. Cuando comprendes mejor todo lo que está ocurriendo puedes sentir más compasión. En lugar de machacarnos, esa comprensión hace que digas “bueno, puedo ser más amable conmigo mismo. Ya entiendo por qué he estado actuando así”. Me gusta esta estrategia. Cada uno tiene su propia forma de hacer tapping y me gusta esa estrategia de quedarnos en un punto y dejarnos sentir todo los sentimientos que surjan.
Me gustaría animar a los oyentes a que siguieran haciendo este tipo de tapping. Lo que estamos haciendo ahora es coger impulso, pero solo ya de hacer este tapping puedo ver lo poderoso que es hacer tapping por nuestra cuenta, dándole voz a esa tristeza, a esa molestia.
Puede que incluso sólo sea contar nuestra historia y decir exactamente lo que pasó y traer el recuerdo al presente. Esa descarga es muy poderosa, el poder decir “Sí, esto es lo que pasó. Es muy molesto y estoy muy enfadado, y estoy cansado. Ese ejercicio por sí solo ya es muy poderoso.
Carol: Nosotros tenemos un grupo de Facebook donde hay miembros del Centro de Sanación “Carol Tuttle” que se comunican unos con otros y muy a menudo escriben cómo se sienten, en qué estado se encuentran o lo que notan y dice “¿Qué palabras puedo usar para hacer tapping?” y yo les digo “Lo acabas de escribir. Lo acabas de escribir, literalmente. Simplemente lee lo que has escrito mientras haces tapping, porque es lo que acabas de expresar”…y es muy interesante lo mucho que eso ayuda a la gente. No hace falta que tengas que ir a buscar otros recursos. Todo lo que estás preparado a soltar y cambiar está saliendo solo…lo estás sintiendo y lo acabas de poner con tus propias palabras”
Jessica: Sí, es un ejercicio muy poderoso tomarse un momento, sentarse y escribir a modo de diario cómo te sientes. Y de repente…ahí está. Ahí tienes tu esquema para hacer tapping.
Carol: Exacto. Tendemos a complicar las cosas. Puede ser muy simple. ¿Sabes? Hace 20 ó 30 años, cuando empecé este trabajo uno tenía que hacer un esfuerzo extra porque la gente no estaba tan abierta en el plano emocional. Hoy en día cuando alguien nos mira de manera un poco diferente en seguida nos encendemos… ¿Ves?, me ha mirado por esto…me ha mirado por esto otro…
Jessica: Sí. Y a veces el simple hecho de hacer este tipo de tapping donde sólo expones lo que sucede es maravilloso para coger el impulso… comienzas relatando qué te sucede, te sientes mejor y creas ese espacio, ese momento donde te apetece seguir haciendo tapping en más emociones que vayan saliendo.
A mí me gustaría animar a todos los que nos escuchan a continuar haciendo tapping juntos, porque me gustaría profundizar en este tema y descubrir diferentes aspectos de este rebelde, que es este acto de no llevar nuestras metas a cabo.
Así que…tenemos este comportamiento rebelde que nos empuja a hacer lo contrario, pero también hay un comportamiento rebelde que decide no hacer algo, decide no ser consecuente y seguir con el plan. ¿Cómo aparecen estos comportamientos y en qué se diferencian?
Carol: Bueno, creo que sobre todo lo que ocurre es que tenemos hábitos para los que ya estamos tan condicionados que hacemos lo que nos es cómodo y familiar, en lugar de hacer lo que queremos. Aunque no sea lo que queramos hacer, es algo que ya conocemos y ya sabemos la respuesta emocional que vamos a tener frente a ello.
Y, como hemos visto antes, estos patrones muy a menudo se instalaron cuando éramos niños.
“No te emociones demasiado”
Escuchamos muchas cosas que crearon una creencia respecto a lo que podemos esperar y recibir, y la repetimos continuamente, como un hábito. Y a la vez, yo no quiero tener las expectativas muy altas porque entonces puedo volver a sentirme decepcionado… Creo que esa es uno de los mayores motivos por el que no seguimos hasta el final, no acabamos lo que empezamos.
Puede que nos asuste no ser capaces de realizar la tarea con éxito, así que evitamos el fracaso. Algo nos detiene o las cosas no salen como queremos, y lo que esperábamos que diera frutos no los da, así que volvemos a sentirnos decepcionados.
Lo que estamos haciendo es repetir programaciones muy muy antiguas. Nuestro subconsciente continuará repitiendo estos patrones, estas frases que escuchamos durante nuestra infancia como “es demasiado bonito para ser verdad”, “no esperes lo mejor, ya has disfrutado suficiente”… Básicamente el mensaje es “La vida tiene que ser dura, acostúmbrate” “Lo bueno nunca dura”
Jessica: Ten cuidado, te vas a llevar otra decepción.
Carol: E xacto… Nos pondremos a nosotros mismos en una situación desde la que podamos gestionar y controlar todo eso, en vez de que se nos escape y entonces vuelva a salir esa voz interior y nos ordene “Bueno, tienes que detener esto e impedir que se convierta en algo bueno… porque podemos fallar, podemos sentirnos decepcionados”. Yo tuve que practicar esto durante décadas. Es algo que noté en mí misma a mediados de los 90… estaba acostumbrada a sobrevivir, a hacer lo que podía, a sentirme mal. Escribí sobre esto en mi libro “Recuerda tu Plenitud”… Puse notas por toda mi casa… en el 1998 más o menos. Estaba muy decidida a salir de este pensamiento de víctima en modo de supervivencia que tenía, salir de este malestar con el que me levantaba todos los días. Así que escribía todas estas afirmaciones en las que el mensaje principal era “La vida es maravillosa”, “Siento alegría, y me es familiar” “Espero lo mejor…lo mejor siempre aparece en mi vida”.
Básicamente tuve que re-entrenar el paradigma de todo mi mundo. He estado muy comprometida con eso durante muchos años, 21 años ya para ser exactos. La gente me pregunta qué es lo que más me ha ayudado y es literalmente eso, limpiar y despejar esas creencias limitantes y crear una mente nueva…y hacer tapping, porque… Yo hago tapping , y esto lo hemos hecho en años pasados, Jessica…recuerdo que hemos hecho tapping con frases positivas solamente. ¿Sabes qué? Uno sólo toma decisiones que estén en concordancia con tu sistema de creencias más profundo. Si tu sistema de creencias tiene puntos débiles o defectos, no te permitirás a ti mismo tomar decisiones para crear las cosas que quieres crear.
Jessica: Claro, y esto lo hacemos con tapping, cuando pasamos unos momentos centrándonos en cómo nos sentimos, incluso cuando es negativo, entonces es cuando empieza a ser más fácil cambiar el enfoque. Y luego cuando empiezas a hacer tapping diciendo lo positivo, es cuando ya sientes que es verdad.
Hay veces en las que si empiezas directamente con lo positivo sin haber trabajado antes en las creencias negativas, por mucho que digas una frase positiva te será muy difícil creértela y sentir que es cierta. Es un ejercicio, como tú has dicho… Tú no lo hiciste solamente una vez.
Carol: No. Es como mi plano físico. Yo ahora entiendo que mi plano mental no es para nada diferente a mi plano físico. Yo soy muy fan de hacer ejercicio físico de manera consistente, para mantenerse en forma. Bueno… pues con la mente igual. Debo mantener mi mente en forma. Tuve que ejercitar mi mente y crear el tipo de pensamientos que yo quería en lugar de quedarme con la que “heredé” o la que me fue “dada”. “¿Qué es lo que yo quiero que piense mi mente?”
Jessica: Muy poca gente ha heredado buenas mentes. Yo siento que estamos siempre trabajando en ellas y creo que es importante saberlo, de lo contrario podemos pensar “Oh, yo es que he tenido mala suerte. Tengo una mala mente, o tengo mal cuerpo. Tengo mala
genética, o mala psicología”. Pero en realidad todo depende del esfuerzo que pongamos en ello.
Carol: Una vez una paciente me mostró un ángulo diferente sobre esto mismo. Ella se saboteaba continuamente, a pesar de que sabía que podía conseguirlo. Tenía talento y todo se estaba alineando a su favor para que pudiera conseguir ciertas metas en su carrera. Pero no seguía hacia adelante, siempre dejaba todo sin acabar. Simplemente se distraía con cosas. Entonces las oportunidades se le escapaban. Entonces se dio cuenta de que esto tenía una conexión con su infancia. En su infancia, daba igual lo mucho que lo intentara, sus esfuerzos nunca eran suficientes para su madre. Su madre estaba deprimida. Su madre no podía nunca estar ahí para ella ni podía darle los elogios o la valoración positiva que un niño necesita, porque su propia madre no estaba bien. Ella experimentó esta derrota y esta decepción una y otra vez, y ahora tiene este miedo de que todo lo que haga no será nunca lo suficientemente bueno. En eso se centró ella, en la sensación de “mis mejores esfuerzos nunca serán lo suficientemente buenos y no quiero volver a sentir decepción”.
Tenía miedo de lo que los demás pensaran y de las críticas que pudiera recibir. Algo como “Bueno, no es lo suficientemente bueno…al menos lo has intentado”, es demasiado doloroso tener que volver a vivir eso. Así que se tuvo que centrar muchísimo en esto, decidir “eso es lo que tengo que limpiar”, es una vieja historia y a partir de ahora puedo crear éxito y a la gente le va a encantar y puedo experimentar que la gente verdaderamente me agradezca mi contribución.
Jessica: Sí. Bueno, a mí me encantaría hacer tapping en eso mismo, en limpiar el miedo al fracaso que nos impide que intentemos siquiera hacer algo.
Carol: Ok, vamos a ello. Esta vez, piensa en algún momento, o incluso si es algo que estás experimentando ahora, en el que tuviste que tomar ciertas acciones y decisiones para conseguir algo que realmente querías; acciones y decisiones que requerían que fueras consistente, y que sin embargo fuiste dejando de lado. Lo pospusiste tanto tiempo que llegó un punto en el que se convirtió en algo muy muy estresante. Puede que al final sí lo consiguieras o que ni siquiera lo intentaras terminar. Se te presentaron oportunidades y tú las ignoraste por completo. Tenías esa sensación de contención, de dejadez. Esa duda o ese miedo que ganaron. Esas sensaciones fueron las que influenciaron el camino que tomaste, no fue el verdadero deseo de lo que tú realmente querías.
Nota esa sensación, nota tus recuerdos de ese momento, o quizás lo estés sintiendo en tu cuerpo ahora mismo, y dale un número de intensidad en una escala del 0 al 10… cómo es de fuerte. Porque este caso es aún más delicado que el anterior que usamos para hacer tapping, porque este te congela de verdad. Te inmoviliza y eso es lo que genera que lo postpongas, o que te distraigas o que te ocupes con muchas otras cosas.
Esa es otra forma de postponer y dejar de hacer cosas…no solamente congelándome e inmovilizándome, sino también con “pero estoy haciendo otras muchas cosas que también quiero hacer”…
Ok, ahora que ya tienes tu puntuación vamos a empezar a hacer tapping en el lado de la mano. Repite conmigo:
Lado de la Mano: Aunque me saboteo postponiendo lo que quiero hacer
Me quiero y me acepto completamente
Aunque tengo miedo a cagarla
Me acepto y me quiero completa y profundamente
Aunque me siento más seguro manteniendo las cosas tal y como están
Ahora sé que es este un compromiso que yo decido soltar
Ceja: Miedo al fracaso
Postponiendo lo que tengo que hacer para no fracasar
Lado del Ojo: Miedo de decepcionar a los demás
No será lo suficientemente perfecto
Debajo del Ojo: Si no será perfecto, ¿para qué intentarlo?
Tengo miedo de volver a meterme en problemas y quedarme corta, estar por debajo de las expectativas
Debajo de la Nariz: Me mantengo a salvo si mantengo todo tal y como hasta ahora
Saco a relucir todas las veces que he tomado esa decisión
Debajo de la Boca: Aún me creo todas las mentiras que sabotean mi éxito
Mentiras como “No te acostumbres, no va a durar”
Clavícula: Sólo tengo que aprender a sobrevivir con lo que tengo
Tengo que esforzarme y luchar para avanzar
Debajo del Brazo: No esperes nunca lo mejor
Es demasiado bueno para ser verdad
Cabeza: Las cosas nunca me funcionan
Si no duele, no hay éxito
Suelto todas estas creencias
Vale, inspira profundamente y suéltalo, libera toda esa energía estancada. Ahora piensa en la escala del 0 al 10 de antes y nota si ha habido algún cambio. ¿Sientes más calma? Puede que sientas una especie de sensación neutral, o como si se hubiera abierto un espacio. Has abierto un espacio para que puedas elegir seguir hacia adelante, para elegir lo que quieres.
Jessica: Sí. Para mí siempre es divertido repetir esas frases. Decir algo así como “las cosas nunca funcionan como quiero”. Después de hacer tapping puedes repetir las mismas palabras, puedes tener los mismos pensamientos, pero físicamente no sientes lo mismo. No tienen esa intensidad, y ahí surge un nuevo pensamiento “mmm, ¿es cierto esto que pienso?” . Te da espacio para cuestionártelo, y entonces es cuando podemos avanzar hacia las frases positivas.
Por curiosidad, en esta situación, ¿tienes alguna frase favorita o frases que prefieras usar? Ya empezamos con este proceso de tapping y si de verdad queremos apoyarnos en sentirnos exitosos e intentar alcanzar nuestras metas, ¿qué frases son las que más te gusta usar en ese caso?
Carol: Sí que tengo frases para esto. De hecho, he cogido todas estas frases anteriores de mi libro, “Mastering Affluence”, que significa “Dominando la Abundancia”, en la sección “cómo crear una mente abundante. Es una página completa de frases limitantes que estamos condicionados a creer.
Decimos o pensamos (yo ya no lo hago, pero es muy común en nuestra cultura) que para encajar, medio-aceptamos un compromiso. Hay muchas de ellas, y para cada una tengo una alternativa. Mi favorita es, porque es algo que escucho muy a menudo y es algo que he enseñado durante años, en relación con el dinero: “No me lo puedo permitir”. Bueno, pues en vez de decir eso, di “Puedo permitirme creer en lo que quiero”. Y es que puedes, puedes permitirte creer en cualquier cosa. Ahí no hay riesgo, o bien conseguirás lo de siempre, o bien conseguirás algo mejor. Eso es lo que yo digo…”¿Qué riesgo hay?” Pruébalo, te sorprenderás.
Jessica: Sin duda. Lo interesante del fracaso, también, es que por mucho tapping que hagas, no se puede predecir si tu intento de hacer algo funcionará a la primera o no funcionará. Y es importante saber hacia dónde nos estamos moviendo porque, lo que yo he experimentado es que cuando soltamos el miedo al fracaso, cuando algo no sale exactamente como lo planeamos, no hay peso emocional, no hay decepción. Lo único que hay es…bueno, déjame ver qué es lo siguiente porque sé que, en última instancia, el éxito vendrá.
Carol: Yo es que soy un poco rara y original en este tema, porque yo en realidad no creo en el concepto de fracaso. Creo en la experiencia y confío en que las experiencias se desdoblan tal y como deben hacerlo. Son o bien lecciones que estamos aquí para aprender y que nos preparan para futuras ocasiones o incluso para mejores oportunidades, o bien son experiencias que no han sido todo lo maravillosas que esperábamos que fueran y confío en que hay un desarrollo más grande, amplío el marco.
Nunca me he sentido identificada con ese concepto, cuando la gente dice “mis fracasos, lo que he aprendido de mis fracasos”. Yo digo bueno, yo no creo que haya tenido fracasos. He tenido muchas experiencias que han sido grandes lecciones de vida y, como he aprendido de ellas y soy mejor persona gracias a ellas, no las considero fracasos.
Jessica: Sí
Carol: Confío en el proceso. Siempre pienso “estoy bien”.
Jessica: Definitivamente. Creo que es importante tener esa claridad para poder ver que no tenemos que hacerlo todo perfecto, [y que si todo va perfectamente significa que estamos haciendo tapping perfectamente y que lo pensamos todo perfectamente] y que si hay algún punto en el que algo no sale como planeado podamos, como has dicho, experimentarlo como el peldaño que necesitamos subir para aprender.
Carol: Solamente es un problema cuando lo unimos a nuestro sentido del valor personal, de la autoestima. Si te genera sentimientos de inutilidad, si el fracaso hace que salgan esos sentimientos, entonces verás lo que te ocurre como un fracaso, porque te sentirás como un inútil. Así que en ese momento te estás mostrando a ti mismo que “ah, aquí hay algo que tengo que cambiar, porque mi autoestima no depende para nada de las experiencias que
tengo. Quieres llegar a un lugar en el que, (yo también aprendí esto cuando estaba viviendo de manera muy intensa la transición entre víctima y “de verdad quiero curarme” )
Es interesante, y ahora que eres madre, Jessica, yo tengo 4 hijos. Yo no podía ser la madre que quería ser para ellos porque estaba demasiado dañada emocional y mentalmente. Quería ser una buena madre. No quería enfadarme, no quería dispararme ante la más mínima situación. Quería ser consciente, plenamente consciente y estar presente. Me dí cuenta de que mi autoestima estaba tan ligada a todas las cosas que hacía en mi vida, y sabía que debía separar esas dos cosas. Quería llegar a un lugar en el que mi autoestima fuera firme y estable. Es como un ancla, es centrada, es constante y no se ve afectada por mis experiencias de la vida cotidiana.
Jessica: Sí, me encanta esto que dices Carol. Lo que ocurre con el sabotaje que nos hacemos es que también aparece de manera diferente, que es esa presión que nos imponemos para que finalmente tomemos acción. ¿Puedes hablarnos más sobre eso?
Carol: Bueno, definitivamente hay un patrón ahí. Si esperas y dejas las cosas para más tarde o las evitas eso genera una energía que se va acumulando. No es sólo un sentimiento…mientras que lo postpones, y lo postpones, existe esa energía que se ha generado para que tomaras acción y que has elegido ignorar. Has elegido no usarla, no actuar en consecuencia cuando el momento se presentaba, y ahora esa energía se acumula hasta que es tan potente, que esa misma presión te propulsa para finalmente acabar lo que has empezado. Pero en ese momento, o bien ya es muy tarde, o pagas un precio muy alto. Es extenuante.
Jessica: Te quedas despierto toda la noche.
Carol: Exactamente, tu salud se resiente. Y suele ser algo dramático en la mayoría de los casos. Ahora tienes que abandonar otras tareas porque tienes que dedicarte por completo a una cosa que podría haberse hecho mejor si lo hubieras hecho con más tiempo. Es un precio muy alto a pagar pero, de nuevo, es un patrón que ya conoces y al que estás acostumbrado. Es como si necesitaras esa energía embotellada para ponerte manos a la obra, pero luego el golpe que te llevas a costa de eso,…es disfuncional, vamos a dejarlo ahí. No es una manera saludable de hacer las cosas porque, en algún momento, tu salud pagará el precio, y no podrás mantener ese estilo de vida. Es uno de esos patrones que no puedes mantener durante mucho tiempo. A nivel físico estás pagando un precio demasiado alto.
Jessica: Sí, y esa es la parte delicada de esto, y es que de alguna manera funciona. Tienes toda esa presión, y finalmente consigues terminar lo que tenías que hacer, pero como bien dices, no es sostenible porque estás pagando un precio muy alto. Me alegra mucho que estemos hablando de este tema porque sé que muchísima gente se siente identificada con esto. Así que, ¿podemos hacer tapping para esto?
Carol: Sí, vamos a hacerlo. Y vamos a tener en cuenta que puede haber dos tipos de escenario. Por un lado esa presión, presión, presión, aunque a lo mejor no puedes pasar a la acción porque estás metido en la cama. Las enfermedades autoinmunes muy a menudo se desarrollan a raíz de un escenario así, porque la energía acumulada que se supone que es para realizar ciertas tareas, se vuelve contra el cuerpo, ya que el cuerpo está sobrecargado.
Así que siente cuál es tu tendencia respecto a esto…si tienes tendencia a apagarte o si finalmente pasas a la acción pero notas la locura que se crea en cómo se desarrolla todo, que
no hay equilibrio. Ahora anota el número del 0 al 10. Podrías medir o bien cómo de agotado estás o cuánta locura sientes…apunta tu número o haz una nota mental. Simplemente. Y ahora respira profundamente. Y vamos con el lado de la mano.
Lado de la Mano: Aunque postpongo mis objetivos
Me quiero y me acepto completamente
Aunque he repetido este patrón muchas más veces de las que puedo contar
Me quiero y me acepto completamente
Aunque probablemente voy a volver a hacerlo
Me quiero y me acepto completamente
Ceja: Postpongo las cosas
Sería demasiado fácil si lo hiciera todo con suficiente tiempo
Soy adicto al estrés
Lado del Ojo: Necesito sentir la presión para poder avanzar
Necesito sentir que ya no tengo tiempo para sentirme motivado
Debajo del Ojo: Empiezo a liberar todas las veces que me hago esto a mí mismo
Me sentiría raro si hiciera las cosas a tiempo
Debajo de la Nariz: Si me tomo mi tiempo y termino las cosas más temprano
¿Qué emoción tiene eso?
He escapado demasiadas veces por los pelos
Demasiadas veces no ha funcionado
Debajo de la Boca: Tomo consciencia de toda la gente a la que también genero estrés en el camino
Libero esta tendencia a pensar que postponer las cosas es la decisión más sana
Clavícula: Pago un precio demasiado alto
Me quemo y además pierdo oportunidades
Debajo del Brazo: El estrés añadido está arruinando mi salud
Es hora de cambiar este patrón
Cabeza: Estoy listo ahora
Estoy listo ahora
Estoy listo ahora
Respira profundamente y exhala profundamente. Ahora de nuevo, vuelve a medir en la escala del 0 al 10… Fíjate en si el número ha caído de manera significativa.
Jessica: Gracias.
Carol: Cuanto más hagas tapping en esto más incómodo te será cada vez repetir este patrón
Jessica: Es como si nuestro nivel de tolerancia bajara, es como un empujoncito para hacer ciertos cambios.
Carol: Sí, de repente dices “Ya no puedo hacer esto. No merece la pena, no me gusta.”
Jessica: Sí. Carol, antes estabas hablando de lo importante que es tener estas afirmaciones positivas y como, cuando empezamos a hacer tapping podemos ir incorporándolas. Me encantaría que hiciéramos eso ahora. ¿Te parece bien hacer algo de tapping, ahora que nos sentimos mejor, ahora que sentimos un cambio para movernos hacia lo positivo e instalarlo en nuestro cuerpo?
Carol: Sí, de hecho esa es la forma en la que yo practico tapping. Básicamente, cuando has limpiado el sistema, cuando has creado un vacío o un espacio, ahora es cuando puedes centrarte en lo que sí quieres experimentar, y entonces lo
positivo llena ese espacio.
Yo creo que ya sabemos, de manera innata, todo sobre lo que hacemos tapping, que dentro somos portadores de la verdad. Simplemente activamos esa energía para que se ponga en funcionamiento para nosotros. En esta próxima ronda de tapping diremos todas las frases positivas, empezamos con el perdón para que podamos volver a tener una perspectiva más objetiva y saber que “no soy mala persona”, “no es tan importante”, “es sólo una parte de la vida, estoy aprendiendo” y “siempre puedo tomar nuevas decisiones”. Siempre puedo volver a elegir.
Permitirnos a nosotros mismos poder elegir algo diferente es parte de ese perdón, es parte de mi propia experiencia el poder reclamarme algo a mí mismo, y el tener derecho a cambiarlo, a reivindicarlo. Entonces empezamos con el lado de la mano:
Lado de la Mano: Me perdono por todas las veces que me he saboteado
Me perdono a mí mismo por haber causado un indebido estrés y drama en mi vida
Me perdono por todo el estrés y el drama que he podido causarle a otras personas
Ceja: Estoy listo para crear éxito
Invito a mi lado rebelde interior a unirse a mis decisiones
Lado del Ojo: Soy poderoso
Uso mi poder para crear lo que yo quiero
Debajo del Ojo: Creo poderosos resultados con mi poder
Tengo opciones
Debajo de la Nariz: Puedo tomar una decisión y luego cambiar de opinión
Yo controlo mi destino
Debajo de la Boca: Yo creo mi realidad
Cada parte de mí tiene opciones y derecho a elegir
Clavícula: Creo patrones más saludables para apoyar decisiones más saludables
Lo estoy consiguiendo
Bajo el Brazo: Estoy agradecido de poder conectar con todo mi poder
Soy consciente cuando dejo escapar mi poder y elijo de nuevo
Cabeza: Soy libre, Soy libre, Soy libre
Soy poderoso
Ceja: Hago mis tareas a tiempo y es normal
Está lo suficientemente perfecto
Lado del Ojo: El éxito es mi nueva norma
Estoy cómodo con el éxito
Debajo del Ojo: Los demás aprecian mis esfuerzos
Avanzo con facilidad
Debajo de la Nariz: Espero el éxito
Es fácil terminar lo empezado
Debajo de la Boca: Las cosas siempre me salen bien
Puedo esperar lo mejor
Clavícula: Estoy cómodo con el éxito
Y sé cómo se siente el éxito
Cabeza: Estoy cómodo con la sensación de éxito
Es lo que voy a crear a partir de ahora
Respira profundamente, y mueve tu cuerpo. La energía corre por todo tu cuerpo. Conéctate con esa energía. El cuerpo necesita ser parte de esto, porque quiere avanzar.
Jessica: Es increíble. Después de hacer tapping siempre siento que puedo respirar más profundamente. Es como si mis pulmones se ensancharan.
Carol: Definitivamente abrimos un espacio cuando hacemos tapping
Jessica: Absolutamente. I quiero mencionar que todo el tapping que hemos hecho hoy está en el cuadernillo de ejercicios para que la gente pueda releerlo cada vez que quiera. Carol, cuando la gente mire para atrás y vea a su rebelde interior con esta nueva perspectiva, ¿qué es lo que te más te gustaría que recordaran?
Carol: Que hay un origen profundo para todo esto y que tienes que llegar hasta él. Diría que muchos problemas son secundarios, son un producto de lo que realmente está pasando en el fondo, y que quiere salir a la superficie para que se pueda sanar y limpiar. Así que en vez de intentar cambiar nuestro comportamiento, lo que hemos hecho hoy ha sido profundizar para desbloquear patrones y que nos liberemos….y de esa forma podremos cambiar nuestro comportamiento con mucha más facilidad.
Jessica: Sí. Y con lo que yo me quedo, Carol, es muy poderoso, es esta idea de que puedes escoger algo y puedes volver a escoger siempre. No estás preparándote para no tropezar nunca o para nunca cometer ningún error. Sólo estás haciendo el camino más fácil. Cuando tengamos un momento en el que nos hayamos desviado del camino o nos ocurra algo que nos incomode, será mucho más fácil escoger algo diferente, en lugar de repetir antiguos patrones.
Carol: Exacto, y es interesante que, tal y como has dicho tú, la gente traerá estos antiguos patrones a este trabajo de tapping y postpondrán hacer tapping. Yo les digo a mis pacientes que hacen eso “claro, te has traído el patrón contigo a este terreno”
Jessica: Claro, se rebelan contra el tapping. Por eso es importante que tengamos esta conversación y que guiemos a la gente durante el tapping, porque a veces necesitamos que alguien nos coje y nos lleve un poco de la mano. Quiero agradecerte muchísimo esta gran ayuda, para que podamos ser libres de escoger un camino diferente. Quiero agradecerte el haber hecho esto tan fácil y por guiarnos a escoger un camino que nos empodera. Es siempre un enorme placer, y hoy no es para menos. Muchas gracias, Carol.
Carol: Es siempre un honor. Gracias por incluirme.